Disfrutando en la montaña

Hemos convertido a Coamo en el lugar favorito para reunión familiar.

Tercera vez que vamos. Es que se pasa tan bien!

Aprovechamos la estadía en Puerto Rico de los primos Maru y Osvald para invitarlos. A la vez celebramos el cumple de Natalia, Kiara y Osvald, en el mes de noviembre.

Pasamos el día en las hamacas de gazebo, y comiendo, claro está.





El paisaje siempre espectacular.
Al caer la noche hacemos la fogata.
Teníamos luna nueva y pudimos ver algunas constelaciones en el cielo estrellado.

Al otro día contemplamos un precioso amanecer.

Museo del Café en el pueblo de Ciales

Agosto 31 2019

Entramos al “casco “ de Ciales para ver el Museo del Café.



Tiene una terraza en el centro para sentarse a disfrutar de meriendas y café hechas allí . El café, por supuesto, de Ciales.



Hay un área con animales de granja: gallinas, pollitos, gallos, cabras, otras aves y la estrella del lugar, un burrito que se deja acariciar y retratar y cada rato rebuzna llamando a la gente, Una chulería.



También hay un área de exhibición con objetos antiguos relacionados con la producción del café en Puerto Rico.



Una tinaja de estas había en la casa de mi abuela paterna, Manola.

Dejamos un candadito como recuerdo.

Casa Vieja en Ciales

31 de agosto 2019:

Una mañana lluviosa y con neblina en el camino, subimos las sinuosas cuestas de Ciales, en la Cordillera Central, buscando el chinchorro Casa Vieja, que ya es famosa en la isla.



Es uno de esos restaurantes muy típicos, en una empinada curva que todos los fines de semana se llena de boricuas buscando ese sabor y ambiente de la montaña.

Pues hasta allí llegamos luego de un viaje de cerca de una hora desde San Juan.


Nos gustó el ambiente y nos ubicamos en la terraza.

Otro chubasco.

El menú son frituras. No somos fritoleras, pero las comimos con gusto.

El ambiente, los utensilios, los muebles y cosas antiguas que se usaban en el campo de nuestros abuelos dan este toque típico que hace que sea un lugar muy acogedor y pintoresco.




Para completar la delicia, la lluvia, sus sonidos y la neblina, que no se ve en la ciudad, lo hicieron inolvidable.

De nuevo en la Estancia Don Polito

18-19 mayo 2019

Nos gustó tanto la estadía en Coamo que decidimos regresar. Esta vez a celebrar el cumple de Chagui y Lizette.
Pasamos dos días deliciosos en completa tranquilidad disfrutando de la naturaleza y esos bellos paisajes.



Kiara

Keira

La estancia tiene un gazebo con hamacas, un baño y las facilidades para hacer barbacoa.

Explorando…


Chagui y Juany
Sunset nos acompañó, feliz con la compañía y todo lo que comió.

Tuvimos un atardecer perfecto.

Entrada la noche hubo luna llena, para completar!!🥰


Manuel, el dueño de la estancia nos había dejado preparados los leños para hacer una fogata.

Otra experiencia inolvidable en Coamo. Regresaremos.

Hacienda Don Polito en Coamo

24-25 noviembre 2018

Para celebrar el cumple de Natalia escogimos la Estancia Don Polito, un Rbnb en Coamo. Esta localizado en la cima de un monte desde donde se ve al este la bajura, y en el lado oeste podemos apreciar el atardecer. Perfecto!


Esta casa, que tuvimos solo para nosotros, tiene todas las comodidades, solo tuvimos que llevar la compra de comida.


No tuvimos que salir para nada porque el lugar es tan agradable que queríamos quedarnos todo el tiempo que pudiésemos. Vimos un atardecer espectacular.


Improvisamos canciones para la montaña.

Le lo lai….


Quisimos hasta bailar!

Todo se veía dorado!

Había un gatito en el patio, lo alimentamos y le llamamos Sunset. Luego nos enteramos que tiene muchos nombres, por los invitados que han venido a esta estancia.

Y llegó la noche.

Al otro día nos levantamos temprano y vimos el amanecer desde la gran terraza que está en el este.


Y contemplamos una salida del sol inolvidable.

Visita al Palacete Moreau

Vamos rumbo a Moca, pero antes nos detuvimos  en una panadería recomendada. Allí compramos croasants y pastelillos, riquísimos.


Seguimos hacia El Barrio Aceituna para visitar el Palacete Moreau, también conocida como la Mansión Labadie.

Construida en el 1893, y varias veces restaurada, hoy es un museo que muestra el estilo de vida de los hacendados que tenían grandes extensiones de tierras donde cultivaban café ,caña y criaban ganado.

Esta mansión inspiró a Enrique Laguerre a escribir su novela “ La Llamarada.” De hecho, en los predios de sus jardines hay un monumento dedicado a él.



Exploramos los jardines de esta hacienda.

Y como siempre pasa, jugamos un rato.


Il Sognatore en Aguadilla

4 y 5 de Mayo 2018. Escogimos una estadía en Aguadilla para celebrar el cumple de Lizette.

Hay varias ceibas en el camino. Estos árboles pueden vivir cerca de cien años.

Llegamos al Rbnb Il Sognatore en Aguadilla. Es propiedad de Fabio, un italiano y el lugar es acogedor y bonito.

Tiene un terreno amplio con hamacas y un huerto con hortalizas que ellos usan para su consumo.





Nos sentimos a gusto y el lugar ofrece total seguridad.

Vegan Market en Rincón

De nuevo en este pueblo que nos gusta tanto. Esta vez nos quedamos en el Rbnb Casa Nancy. Olga, que se encuentra de visita en la isla, nos acompañó en este paseo.

También llevamos a Halo, pues el Rbnb es pet friendly.


La casa es de dos pisos desde el cual se aprecia el mar, cómoda, con todo lo necesario. Nos gustó.


El domingo paseamos por el faro.

Luego visitamos el Vegan Market de los domingos, en la plaza del pueblo.

Hay artesanos, kioskos de comidas naturales y veganas, artesanías, música y el ambiente es agradable.

Aprovechamos para tomarnos agua de coco friito y totalmente natural. Nos recordó nuestra adolescencia en Cabo Rojo…

Paseo por el Parterre de Aguadilla

Hicimos una parada en Aguadilla, en el área de Real Marina, justo en el centro del municipio. El mar y el cielo mostraban unos azules bellísimos.



Visitamos luego el Parterre, conocido también como el Ojo de Agua.

Desde la llegada de los españoles a Puerto Rico, hace 527 años, este manantial natural ha estado dando agua. El puerto de Aguadilla era un alto para los barcos españoles que se abastecían de agua. Le llamaban Ojo de Agua. A la llegada de Ponce de Leon, creyeron que el lugar era la legendaria Fuente de la Juventud.

 


Un paseo por este parque es un calmante, tiene la frescura y sombra de árboles mientras escuchas el rumor de las fuentes.

El lugar ha sido remodelado varías veces. Encontré fotos antiguas que muestran cómo era hacia el 1900. El flujo del agua nunca se ha agotado.


 

 

 

El Faro de Rincón

Es  verano, nos quedamos en Rincón un fin de semana. Hicimos la estadía en Desecheo Inn, un Rbnb con vista al mar y al faro.

Es un edificio con cuatro apartamentos cómodos y tiene un área común de piscina. Por suerte la tuvimos solo para nosotros.

Halo con su traje de buseo 🥰

Se puede apreciar el faro y en el horizonte el islote de Desecheo.

En el área hay lugares de comida, el que escogimos es pet friendly.


En esta guaguita compramos smoothies.


Hicimos el paseo al Faro.


En la playa junto al faro había un auto atascado, demasiado intrépido.


Un día para Halo

Llegamos a Caguas para celebrar el Día del Perro.


Paseando junto al lago central.


Hacía bastante calor, las mascotas se refrescaban en el río.


Nos sentamos a descansar un rato en la sombra de un árbol.


El grupo Judgebox nos deleitó con canciones de los Beatles. 🥰

Lo más importante es que Gugo se divirtió, pues era un paseo especialmente para él.

El Jardín Botánico es un lugar bellísimo.


El Pozo de Jacinto

 

Camino a pedirle a Jacinto que traiga la vaca. La carretera que nos lleva a la Playa Jobos en Isabela, bella, rodeada de palmares. Tiene senderos preparados para caminar o correr bicicletas. Hay numerosos restaurantes y chinchorros y hay mucha gente paseando.

Detras de uno de estos chinchorros encontramos el sendero que nos lleva al Pozo de Jacinto.


Llegamos a la playa, al fondo está el pozo.

Este nombre dado por la imaginería popular de este pueblo corresponde a una leyenda que más adelante verás explicada en un vídeo.

De modo que hicimos lo que hacen todos los boricuas, llamamos a Jacinto.

Luego de llamar varias veces a viva voz, el mar se enfureció. Bueno, decidimos caminar por el paseo tablado hacia la Playa Montones, el paisaje bellísimo.

 

Y aquí está el porqué de esta leyenda:

Por las playas de Isabela

Esta vez en ruta hacia la costa de Isabela, al norte de la isla. Una de las rutas más famosas por sus paisajes y playas.

 Primera parada frente a la cara del taíno. Tina, Ariana, Mary y Lizette.

Seguimos hacia Villa Montaña Resort, en El Barrio Bajuras que casi colinda con la costa de Aguadilla.
Allí nos encontramos con Chagui y Juany. Aprovechamos para celebrar el cumple de Lizette.

Este resort tiene el restaurante El Eclipse, vamos a conocerlo.

Llegamos !

Es famoso por sus pizzas artesanales cocinadas en horno de leña. Suena delicioso!

Este restaurante tiene una decoración atractiva y está justo en la orilla del mar.

Chagui nos hizo unos únicos regalos, artesanía que él mismo hace, repujando en metal.

Este es de Natalia. Se parece a ella.

Para Marina:

Frida Kalo para Lizette:

Ariana encontró un lindo gatito.

Telescopio de Arecibo

 

En Arecibo, luego de curvas y cuestas, llegamos al Radio Telescopio de Arecibo, que fue considerado el más grande del mundo en su clase. En el 2016 China construyó uno de mayor  tamaño.

Los científicos astrónomos de la Universidad de Cornell decidieron construirlo en Puerto Rico por haber hallado aquí el lugar y la latitud idóneas.

 Tiene un centro de visitantes muy interesante donde se exponen información y objetos relacionados con la astronomía y las investigaciones que allí se hacen.

Este es el fragmento de un meteorito.

Probamos el mantecado que comen los astronautas…no sabe igual, pobres…

Fue una experiencia muy interesante y lo pasamos bien!

El Nacimiento de un Nuevo Mundo

Para el mes de febrero hicimos un paseo por la costa de Arecibo para ver la famosa estatua “Nacimiento de un Nuevo Mundo”, Aprovechamos el paseo para celebrar el cumple de Marina.

Estaba cerrada al público, solo pudimos verla desde la carretera. Decidimos almorzar en un chinchorro aledaño que lleva el mismo nombre del monumento.

Comida típica de los chinchorros boricuas:

Para bajar la pipa decidimos caminar un rato por la playa, pues la zona es costera.

Ariana nos cuenta algo en inglés, pero no se engañe, la niña es Pura Boricua.

 

Puente la Hamaca en Adjuntas

En ruta por la carretera 518 en Adjuntas llegamos hasta el restaurante y barra La Bellota. Cruzando la calle está la entrada del sendero que nos lleva a este puente.

La caminata toma cerca de 20 minutos. El camino, algo difícil, requiere calzado deportivo. Hay que llevar un paraguas, pues es común los chubascos.

Cruzamos el puente emocionados. El paisaje es bello y relajante.

Así completamos el paseo de este día, nos llevamos recuerdos muy gratos.

Parque de las Ciencias en Bayamón

Hasta aquí llegamos en febrero 2016 parte de la familia para celebrar el cumple de Marina.

Carmen y Eddie

Un selfie del grupo. A ver el Planetario.

Tina y Mary

Un paseo agradable . Luego fuimos a Santurce, al restaurante Casita Miramar para celebrar el cumple con una sabrosa comida.

No  faltó la canción tradicional:

 

Y que cumplas muchos más 💖💖🍭🎂🥂!!!!

Por fin: STAR WARS!!!!

Regalo de Navidad, de nosotros para nosotros:

Sábado  19 de diciembre 2015, fecha inolvidable, continúa la saga favorita de todos: STAR WARS.

Y para allá arrancamos, con vestuarios y artefactos….. ¡Y una fiebre  de sobre cuarenta!   ¡ Lo pasamos fabuloso!

image

Antes de la  función desayunamos en la Terraza de Plaza Las Américas.

image

Y entre  bocados jugueteamos un rato. ¿A que?  ¡ Pues a Star Wars!

image

image

image

 

image

image

image

image

image

image

image

En camino al Caribbean Cinema CXC.

image

image

image

Ahora habrá que esperar  largos meses para la próxima… Pero estos fans lo harán con ilusión y paciencia.

Paseo por el Canal de Blasina

Hicimos este  bello paseo por el Canal de Blasina de  Carolina. Este canal forma parte del Estuario de la Bahía de San Juan. Abordamos una lancha en  el embarcadero que se encuentra en los previos del Museo del Niño.

IMG_4784

Esperando la salida de la lancha.

IMG_4785

Seany, Marina y Ariana.

IMG_4786

IMG_4790

image

IMG_4793

Nos iremos en ese  bote.

IMG_4794

IMG_4797

Por fin, abordamos!

image

Selfie!

IMG_4809

IMG_4796

El paisaje por el canal es bello!

unnamed.jpgjhgInvita a la contemplación. Es relajante.

IMG_4825

 

Verano 2015: En el Museo del Niño

Con  Seany  de visita en la isla, decidimos ir de  paseo  al Museo  Del  Niño, en Carolina.

image

IMG_4724

Ya estamos en la entrada, con los braceletes  del museo.

IMG_4755

La sala central tiene un volcán que hace  erupción cada 10 minutos. Uno de los favoritos de los niños, y no tan niños…

IMG_4749

El twister, otro favorito. Muestra la formación de un tornado.

IMG_4751

Cogiendo un poco de fresco con las turbinas de viento.

image

Un piano gigante! haces música con tus pies.

IMG_4753

Jugando en el simulador  de  vuelos.

IMG_4761

Efectos visuales usando espejos.

IMG_4769

Otro de los efectos visuales  Super interesante!

IMG_4774

Dibujando en computadora.

IMG_4777

IMG_4778

IMG_4775

En la pista de carros.

IMG_4743

Luego, al zoo del museo.

IMG_4730

IMG_4738

IMG_4739

IMG_4745

image

image

image

En fin, fue un dia muy agradable y el museo esta excelente.

image

*****************************************************************************

 

 

 

 

Faro de Fajardo, Puerto Rico

La última parada en el recorrido es la visita al faro,por cierto el segundo más antiguo en Puerto Rico, después del Morro.

IMG_4336

El faro se encuentra en uno de los salientes quedan al mar, por eso les llaman las Cabezas de San Juan, y son cuatro.

IMG_4321

Desde allí se ve la bioluminiscente, Laguna Grande.

IMG_4327

El faro ha sido convertido en un museo. Esta es la escultura  de Moisés, nuestro legendario manatí, que nos cambió la percepción  de lo que era esta especie y se convirtió en símbolo de nuestra lucha por  la conservación de la vida en el mar.

IMG_4326

La estructura  ósea de un manatí.

IMG_4325

Este pequeño museo contiene muchísima y valiosa información para los visitantes.

Hay peceras con especies marinas, muestras de fósiles, de organismos bioluminiscentes y el guía contesta todas las preguntas.

IMG_4333

Ahora subiremos a la terraza para una vista panorámica de la costa de Fajardo.

IMG_4342

IMG_4340

Aquí aprovechamos para las fotos familiares.

 

 

Bueno… hasta aquí el recorrido. Regresamos al pabellón.

Ha sido un largo paseo y … tenemos hambre.

IMG_4358

A chinchorrear!

IMG_4351

Esperando la comida.

IMG_4346

Porque siempre nos dá sueño?

IMG_4131

Bye.

 

 

 

 

Las Cabezas de San Juan, Fajardo

Listos para iniciar el recorrido de la excursión de los ecosistemas y el faro.

IMG_4258

IMG_4259

Comienza el paseo por el bosque seco que bordea la playa.

IMG_4263

Pasamos por la entrada de la laguna bioluminiscente.

IMG_4279

La primera parada nos lleva al recorrido de los manglares, un importante ecosistema poco comprendido, sin embargo vital para la preservación del ambiente.

IMG_4274

El guía nos fue mostrando los cuatro tipos de manglar, cómo identificarlos y sus adaptaciones  en el ecosistema.

IMG_4277

Los mangles botón y negro son los más cercanos a las áreas secas.

IMG_4272

El magle rojo está muy bien adaptado al agua salada: sus raíces se anclan en el agua y al caer y descomponerse sus hojas forman un sedimento color rojo en el fondo del agua, de ahí su nombre.

IMG_4269

Flor del mangle negro.

IMG_4267

IMG_4278

IMG_4281
Un gungulen, muy desarrolladito, el tipo.

 

7

IMG_4282

Ahora nos dirigimos a la playa Los Lirios. Que resulta sorprendente.

La colina que se ve en el lado izquierdo está formada por roca ignea, volcánica .

IMG_4319

8
Las rocas la lava petrificada que se asentaron aqui hace probablemente millones de años, le dan a esta playa este distintivo, es arena negra.

 

IMG_4289

Nos muestran rocas fosilizadas de lo que eran corales.

IMG_4314

IMG_4305

Como hay tantas rocas, la gente ha dejado  ësculturas espontáneas,

17

Bueno, pues a hacer las nuestras.

IMG_4306

IMG_4301

IMG_4299

 

IMG_4309

22

Espera!  Hemos naufragado en esta isla perdida!

18

Tendremos que cazar para alimentarnos.

19

A ver si vemos pasar algún barco…

IMG_4295

Nada a la vista… Sobreviviremos?

IMG_4316

Habrá que comer  iguanas…

IMG_4310

Es que no quiero comer iguanas!

15=6

Pues sigan mirando a ver si llega ayuda…

 

 

 

 

 

 

 

 

Para la Naturaleza, Fajardo

Llegamos al pabellón  Para la Naturaleza, organización que tiene a cargo la administración, conservación y las actividades turísticas de este lugar natural.

IMG_4219

En su entrada hay un gran árbol de Ceiba, debe tener bastantes años.

IMG_4212

12

IMG_4226

Nos registramos en el lobby.

IMG_4225

IMG_4224
Tienen mucha informacion acerca de como desarrollar huertos caseros y en espacios limitados.

 

IMG_4227
El pabellon es fresco y tiene dos largos corredores.

 

IMG_4343

IMG_4222

IMG_4344

IMG_4249

IMG_4252
Esta en la playa Seven Seas.

 

 

13
Mientras esperamos la salida de la excursion, aprovechamos para descansar y mecernos en sillones de madera. Ahhh!

 

IMG_4241
Ariana, Marina, Eddie y Angel.

 

14
Lizette y Marina

 

IMG_4244
Natalia y Mari

 

IMG_4250

IMG_4255

IMG_4232
Esta tan rico que me puedo quedar dormida… Raque que raque…

 

IMG_4231
A despertar, por ahi llega el trolley.

 

 

 

Las Croabas, Fajardo

En ruta hacia Fajardo, nos detuvimos primero a almorzar en Sizzler’s, mmm.. Buena comida. Aprovechamos para tomarnos par de fotos.

IMG_4108

IMG_4106

Llegamos a Las Croabas, el paisaje estaba espectacular.

IMG_4136

 

5

IMG_4149

IMG_4119

Y claro…uno se encuentra con su Peter Pan en el mar…

IMG_4152

De modo que decidimos explorar por las rocas.

IMG_4162

IMG_4157
No mami!!! Esta muy llano!!!

 

23
Te lo dije…

 

IMG_4163
Mejor vamos por aqui.

 

IMG_4160
Uvas playeras

 

IMG_4182
Vamos a hacer un poco de yoga y un saludo al mar…

 

IMG_4184

IMG_4147

IMG_4124

Barco a la vista! A jugar!!!!

IMG_4186

IMG_4187

IMG_4190
Barco a estribor! Podrian ser enemigos.

 

IMG_4191
Defendere este barco con mi garfio!

 

IMG_4193

Oh, Oh! Son piratas!

IMG_4205

A preparar los cañones!

IMG_4201

Estas no ayudan, Mari texteando a Eliezer…

IMG_4202

Tendremos que defender el barco nosotras.

IMG_4196

OOps! Está cerca…

IMG_4200

Viene hacia acá. OMG!

IMG_4206

Vaya! resultó ser Eddie…

IMG_4127

Una última foto en Las Croabas.